Economía 13News-Economía 23/12/2024

MicroStrategy rompe récords: Invierte otros $561M en Bitcoin mientras se prepara para cambios en 2025

La empresa de inteligencia de negocios MicroStrategy continúa su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin, anunciando una nueva adquisición de 5,262 BTC por aproximadamente 561 millones de dólares

La empresa de inteligencia de negocios MicroStrategy continúa su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin, anunciando una nueva adquisición de 5,262 BTC por aproximadamente 561 millones de dólares. Esta inversión, revelada por su presidente Michael Saylor, representa la tercera compra significativa de la compañía solo en diciembre, consolidando su posición como uno de los mayores inversores institucionales en la criptomoneda líder.

Milei y Macri en pugna por el futuro del PRO - La batalla por el poder electoral

La última operación se realizó a un precio promedio de 106,662 dólares por Bitcoin, elevando las tenencias totales de la empresa a 444,262 BTC, adquiridos por una inversión acumulada de 27.7 mil millones de dólares. Los resultados han sido notables, con un rendimiento del 47.4% en el último trimestre y un impresionante 73.7% en lo que va del año, según los datos proporcionados por la compañía.

Esta adquisición se suma a la reciente compra de 1.5 mil millones de dólares en Bitcoin realizada la semana anterior, donde la empresa pagó un precio promedio de 100,386 dólares por unidad. La estrategia de acumulación constante implementada por Saylor ha coincidido con el rally alcista experimentado por el mercado cripto desde noviembre, generando rendimientos sustanciales para la empresa.

Crisis diplomática Argentina-Venezuela: Justicia exige información sobre gendarme desaparecido - Tensión entre Bullrich y exembajador

Sin embargo, el panorama podría experimentar cambios significativos en el próximo mes. La reciente inclusión de MicroStrategy en el índice NASDAQ-100 ha generado especulaciones sobre una posible pausa en las adquisiciones de Bitcoin durante enero. Los analistas sugieren que la proximidad de los informes trimestrales de ganancias podría llevar a la empresa a implementar un período de blackout autoimpuesto en sus operaciones de compra.

La estrategia de inversión de MicroStrategy ha generado debate en la comunidad financiera. Algunos expertos expresan preocupación por el impacto que las grandes adquisiciones de la empresa pueden tener en la descentralización del ecosistema Bitcoin. La correlación entre el rendimiento de las acciones de MSTR y el precio de Bitcoin se ha vuelto más pronunciada, como lo demuestra la caída del 15% en el valor de las acciones de la empresa durante la última semana, coincidiendo con una disminución del 12% en el precio de Bitcoin.

Milei cierra 2024: Confianza gubernamental se mantiene estable pese a reformas económicas radicales

A pesar de estas preocupaciones, la determinación de Saylor parece inquebrantable. El ejecutivo ha insinuado la posibilidad de realizar más adquisiciones significativas para conmemorar la inclusión de la empresa en el NASDAQ-100, aunque los rumores sobre una pausa en enero persisten. La última semana de diciembre podría ser testigo de nuevas compras de alto perfil antes de cualquier potencial período de inactividad.

El promedio de costo de adquisición de Bitcoin por parte de MicroStrategy se sitúa actualmente en 62,257 dólares, lo que representa una posición favorable considerando los precios actuales del mercado. Esta estrategia de acumulación ha transformado a la empresa de un proveedor de software empresarial tradicional en un actor principal en el mercado de criptomonedas, atrayendo tanto elogios como críticas por su enfoque agresivo.

Plan Milei 2025: Los tres requisitos para eliminar el cepo y liberar el dólar - Entrevista con Forbes

La evolución de MicroStrategy refleja un cambio más amplio en la percepción institucional de Bitcoin como reserva de valor. La estrategia de la empresa podría servir como modelo para otras corporaciones que consideren la diversificación de sus reservas con activos digitales, aunque la escala de sus inversiones plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el impacto en el mercado a largo plazo.

Los próximos meses serán cruciales para evaluar cómo MicroStrategy equilibra sus obligaciones como empresa cotizada en el NASDAQ-100 con su estrategia de inversión en Bitcoin. La posible pausa en las adquisiciones podría proporcionar un período de consolidación necesario, mientras el mercado asimila el impacto de sus recientes compras masivas.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche