Economía 13News-Economía 01/01/2025

Suiza se suma al grupo de paises que estudian incoporar a Bitcoin como parte de sus reservas nacionales

El sistema financiero mundial podría estar al borde de una transformación histórica mientras Suiza evalúa la incorporación de Bitcoin a sus reservas nacionales, una iniciativa que podría redefinir el concepto tradicional de activos de respaldo estatal

El sistema financiero mundial podría estar al borde de una transformación histórica mientras Suiza evalúa la incorporación de Bitcoin a sus reservas nacionales, una iniciativa que podría redefinir el concepto tradicional de activos de respaldo estatal. La Cancillería Federal Suiza ha recibido una propuesta que busca situar a la criptomoneda al mismo nivel que el oro en las tenencias del Banco Nacional Suizo (SNB).

Crisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro

La iniciativa, que requiere la recolección de 100.000 firmas ciudadanas antes de mediados de 2025, representa un paso audaz hacia la modernización del sistema de reservas helvético, que actualmente mantiene oro valorado en 27 mil millones de dólares y una significativa cartera de divisas internacionales. El proceso, alineado con la tradición suiza de democracia directa, podría culminar en un referéndum nacional que determine el futuro rol de las criptomonedas en la economía del país.

El movimiento suizo no ocurre en el vacío. Diversos países y jurisdicciones están considerando estrategias similares. En Estados Unidos, las proyecciones de VanEck sugieren que una reserva federal de Bitcoin podría reducir significativamente la deuda nacional hacia 2050. La senadora Cynthia Lummis ha propuesto la acumulación de un millón de unidades de la criptomoneda como medida de estabilización financiera.

Elecciones 2025: La batalla entre Milei y gobernadores por el poder territorial

Japón y Rusia también han ingresado en el debate. El legislador nipón Satoshi Yamada impulsa la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, mientras que en Moscú, los parlamentarios han presentado propuestas similares al Ministro de Finanzas Anton Siluanov, argumentando beneficios para la resiliencia económica nacional.

A nivel municipal, Vancouver ha marcado un precedente al aprobar la diversificación de sus reservas financieras mediante la inclusión de Bitcoin, una decisión que busca proteger los activos locales frente a la volatilidad de las monedas tradicionales. Esta tendencia sugiere un cambio gradual en la percepción institucional de las criptomonedas.

Vaca Muerta 2025: Inversiones por US$13.200M impulsarán exportaciones energéticas de Argentina

El SNB, tradicionalmente cauteloso respecto a los activos digitales, enfrenta ahora el desafío de evaluar el potencial de Bitcoin como herramienta contra la inflación. Los promotores de la iniciativa argumentan que la adopción de criptomonedas no solo fortalecería la posición financiera del país, sino que también consolidaría su reputación como centro de innovación tecnológica.

Expertos del sector, como Tyler Durden, sugieren que la implementación de reservas estatales de Bitcoin podría alterar fundamentalmente los ciclos de mercado tradicionales de la criptomoneda. Esta perspectiva plantea interrogantes sobre la evolución futura del ecosistema cripto y su integración en el sistema financiero convencional.

Plan Milei 2025: Inflación del 18%, dólar libre y rebote del PBI marcan hoja de ruta económica

La propuesta suiza podría catalizar un efecto dominó en la adopción institucional de criptomonedas. Si el país alpino, reconocido por su estabilidad financiera y tradición bancaria, incorpora Bitcoin a sus reservas nacionales, otros estados podrían seguir su ejemplo, acelerando la legitimación global de los activos digitales.

El debate sobre la inclusión de Bitcoin en las reservas nacionales refleja una creciente comprensión de la necesidad de adaptar los sistemas financieros tradicionales a la era digital. La iniciativa suiza, independientemente de su resultado, marca un hito en la evolución de la política monetaria global y el papel de las criptomonedas en la economía del siglo XXI.

La propuesta helvética podría representar el primer paso hacia un nuevo paradigma en la gestión de reservas nacionales, donde los activos digitales coexistan con los instrumentos financieros tradicionales, ofreciendo a los estados nuevas herramientas para mantener su estabilidad económica en un mundo cada vez más digitalizado.

Te puede interesar

La Crisis Estructural de la Competitividad: El Dilema Industrial Argentino

La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica

Consultoras proponen coberturas tras caída bursátil argentina

El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas

Alerta para Milei: Crisis laboral eleva desempleo bonaerense al 9,3%

La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025

Tasas en pesos bajarían y aumentarían presión cambiaria

El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales

Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea

El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo

Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan

Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros

Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación

Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo

Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha

La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones