Economía 13News-Economía 03/01/2025

Cepo cambiario en Argentina: Melconian advierte sobre desafíos clave para 2025

La complejidad del escenario cambiario argentino y los desafíos para levantar las restricciones monetarias centran el análisis del economista Carlos Melconian.

La complejidad del escenario cambiario argentino y los desafíos para levantar las restricciones monetarias centran el análisis del economista Carlos Melconian, quien destaca la necesidad de una estrategia integral que combine política fiscal, acumulación de reservas y financiamiento externo para lograr la normalización del mercado de divisas.

¿El despertar financiero argentino? Riesgo país cerca de 600 puntos impulsa el regreso a mercados internacionales

El panorama económico presenta matices contradictorios. Por un lado, la administración Milei ha conseguido avances significativos en la estabilización del tipo de cambio y el control inflacionario durante 2024. Sin embargo, persisten interrogantes fundamentales sobre la hoja de ruta para desarticular el sistema de restricciones cambiarias, conocido popularmente como cepo.

La política fiscal exhibe señales positivas con una tendencia hacia el equilibrio de las cuentas públicas, pero el frente externo permanece como el principal punto de preocupación. La acumulación de reservas y la unificación cambiaria requieren definiciones concretas que, hasta el momento, no han sido completamente delineadas por el equipo económico.

De Génesis a superar los usd 100.000: El viaje épico de Bitcoin cumple 16 años | Análisis 2025

El sector agroexportador enfrenta una confluencia de factores adversos que limitan su potencial como generador de divisas. La combinación del tipo de cambio actual, el mantenimiento de las retenciones y la volatilidad de los precios internacionales configura un escenario complejo para el campo argentino. Esta situación contrasta con el volumen de operaciones, que muestra mejoras pero no se traduce en márgenes de rentabilidad satisfactorios para los productores.

La propuesta original de Melconian durante la campaña presidencial, que contemplaba un esquema de paridad cambiaria entre exportaciones e insumos, junto con la eliminación de trabas para las economías regionales, mantiene vigencia en el debate actual. El economista sostiene que estas medidas son fundamentales para potenciar la competitividad del sector productivo.

Argentina blinda USD 6.000M para deuda 2025: Riesgo país cae a 600 puntos

El financiamiento externo emerge como una pieza clave en el rompecabezas económico. La necesidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se presenta como condición necesaria para fortalecer las reservas y proporcionar estabilidad al sistema financiero. No obstante, Melconian advierte sobre los riesgos de depender exclusivamente del mercado para la colocación de deuda en el corto plazo.

La metáfora del "culebrón" utilizada por el economista para describir la situación del cepo ilustra la complejidad del proceso de normalización cambiaria. La resolución de este entramado requiere decisiones precisas sobre la gestión del crédito proveniente de organismos multilaterales, más allá del logro del superávit fiscal.

CEO de minera MARA revela estrategia Bitcoin 2025: inversión a largo plazo

Las perspectivas para 2025 dependerán de la capacidad del gobierno para resolver cuestiones estructurales pendientes. La definición de una estrategia integral que abarque el manejo de reservas, el acceso a financiamiento y políticas de estímulo al sector exportador será determinante para alcanzar la liberación del mercado cambiario.

En su intervención en Radio Rivadavia, Melconian subrayó que los avances en ciertos aspectos de la política económica, aunque positivos, son insuficientes ante la magnitud de los desafíos pendientes. La transformación del mercado cambiario hacia un sistema libre y sostenible requerirá una combinación precisa de políticas económicas y financieras que trascienden el mero equilibrio fiscal.

Bitcoin cumple 16 años e inversores inyectan USD 1000M en 48 horas

La resolución exitosa de estas reformas estructurales marcará la diferencia entre la perpetuación de las restricciones actuales y la consecución de un mercado cambiario normalizado, objetivo central para el desarrollo económico argentino en el mediano plazo.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones