Cepo cambiario en Argentina: Melconian advierte sobre desafíos clave para 2025
La complejidad del escenario cambiario argentino y los desafíos para levantar las restricciones monetarias centran el análisis del economista Carlos Melconian.
La complejidad del escenario cambiario argentino y los desafíos para levantar las restricciones monetarias centran el análisis del economista Carlos Melconian, quien destaca la necesidad de una estrategia integral que combine política fiscal, acumulación de reservas y financiamiento externo para lograr la normalización del mercado de divisas.
El panorama económico presenta matices contradictorios. Por un lado, la administración Milei ha conseguido avances significativos en la estabilización del tipo de cambio y el control inflacionario durante 2024. Sin embargo, persisten interrogantes fundamentales sobre la hoja de ruta para desarticular el sistema de restricciones cambiarias, conocido popularmente como cepo.
La política fiscal exhibe señales positivas con una tendencia hacia el equilibrio de las cuentas públicas, pero el frente externo permanece como el principal punto de preocupación. La acumulación de reservas y la unificación cambiaria requieren definiciones concretas que, hasta el momento, no han sido completamente delineadas por el equipo económico.
El sector agroexportador enfrenta una confluencia de factores adversos que limitan su potencial como generador de divisas. La combinación del tipo de cambio actual, el mantenimiento de las retenciones y la volatilidad de los precios internacionales configura un escenario complejo para el campo argentino. Esta situación contrasta con el volumen de operaciones, que muestra mejoras pero no se traduce en márgenes de rentabilidad satisfactorios para los productores.
La propuesta original de Melconian durante la campaña presidencial, que contemplaba un esquema de paridad cambiaria entre exportaciones e insumos, junto con la eliminación de trabas para las economías regionales, mantiene vigencia en el debate actual. El economista sostiene que estas medidas son fundamentales para potenciar la competitividad del sector productivo.
El financiamiento externo emerge como una pieza clave en el rompecabezas económico. La necesidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se presenta como condición necesaria para fortalecer las reservas y proporcionar estabilidad al sistema financiero. No obstante, Melconian advierte sobre los riesgos de depender exclusivamente del mercado para la colocación de deuda en el corto plazo.
La metáfora del "culebrón" utilizada por el economista para describir la situación del cepo ilustra la complejidad del proceso de normalización cambiaria. La resolución de este entramado requiere decisiones precisas sobre la gestión del crédito proveniente de organismos multilaterales, más allá del logro del superávit fiscal.
Las perspectivas para 2025 dependerán de la capacidad del gobierno para resolver cuestiones estructurales pendientes. La definición de una estrategia integral que abarque el manejo de reservas, el acceso a financiamiento y políticas de estímulo al sector exportador será determinante para alcanzar la liberación del mercado cambiario.
En su intervención en Radio Rivadavia, Melconian subrayó que los avances en ciertos aspectos de la política económica, aunque positivos, son insuficientes ante la magnitud de los desafíos pendientes. La transformación del mercado cambiario hacia un sistema libre y sostenible requerirá una combinación precisa de políticas económicas y financieras que trascienden el mero equilibrio fiscal.
La resolución exitosa de estas reformas estructurales marcará la diferencia entre la perpetuación de las restricciones actuales y la consecución de un mercado cambiario normalizado, objetivo central para el desarrollo económico argentino en el mediano plazo.
Te puede interesar
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones