Economía 13News-Economía 11/01/2025

Economía Argentina 2025: optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes

La economía argentina muestra señales de recuperación para 2025, con el crédito emergiendo como principal catalizador del crecimiento, mientras los diversos sectores productivos exhiben comportamientos heterogéneos en su camino hacia la reactivación

La economía argentina muestra señales de recuperación para 2025, con el crédito emergiendo como principal catalizador del crecimiento, mientras los diversos sectores productivos exhiben comportamientos heterogéneos en su camino hacia la reactivación. Los datos de cierre de 2024 y las proyecciones para el año en curso sugieren un panorama más alentador, aunque condicionado por la evolución de variables clave como la inflación y los salarios reales.

Gobierno redefine paritarias 2025: Tope del 1% y nueva política salarial por productividad

Las estimaciones de la consultora Facimex proyectan un crecimiento del PBI del 4,5% para 2025, tras una contracción del 2,2% en 2024, anticipando que la actividad económica podría alcanzar niveles comparables al pico cíclico de 2017. Esta recuperación se sustenta principalmente en el dinamismo del mercado crediticio, que muestra signos positivos especialmente en segmentos específicos como los préstamos hipotecarios.

El sector financiero ha registrado un comportamiento destacado, con los créditos hipotecarios exhibiendo un incremento nominal del 200% durante 2024, superando significativamente la tasa de inflación estimada en 120%. Según First Capital Group, esta línea de crédito mantiene un crecimiento sostenido mes a mes, evidenciando una robusta demanda en el mercado inmobiliario.

Milei ajusta política monetaria: Inflación baja y nuevo ritmo para el dólar en 2025

La expansión crediticia no se limita al sector hipotecario. Los préstamos al consumo registraron un incremento del 5% en diciembre respecto a noviembre, mientras que el crédito en pesos mostró un crecimiento real del 6,4% desestacionalizado, acumulando nueve meses consecutivos de expansión. Este comportamiento del sector financiero está proporcionando un importante respaldo a la recuperación económica.

Sin embargo, la reactivación muestra marcadas diferencias sectoriales. La industria manufacturera registró una caída del 7% en diciembre según EcoGo, aunque los patentamientos de vehículos mostraron mejoras mensuales. El sector de la construcción presenta señales mixtas, con un incremento del 4,3% en los despachos de cemento contrastando con una contracción del 1,2% en el Índice Construya.

Georgieva, directora del FMI: "Argentina es uno de los casos más impresionante' de reformas económicas"

La política salarial emerge como un factor crucial en la ecuación económica. Los datos de C-P indican que los aumentos salariales han comenzado a alinearse con la inflación, tras haber superado brevemente el ritmo de incremento de precios en octubre. Esta dinámica plantea interrogantes sobre el rol del consumo como motor de la recuperación, considerando que los ingresos reales parten de niveles históricamente bajos.

El economista Alan Versalli de EcoGo señala que el consumo podría no ser el principal impulsor del crecimiento en 2025, anticipando que la inversión y las exportaciones deberían tomar el protagonismo. La liquidación de stocks acumulados en 2024 y el potencial exportador aparecen como factores determinantes para sostener la recuperación económica.

ETFs de Bitcoin rompen récords: USD 44.200 millones en su primer año

La tendencia hacia la primarización de la economía, destacada por la consultora C-P, refleja la resiliencia del sector agropecuario y el dinamismo del sector hidrocarburífero, mientras que las actividades vinculadas al mercado interno enfrentan desafíos derivados del ajuste fiscal y la apertura comercial.

El éxito de la reactivación dependerá crucialmente de la consolidación del proceso de desinflación y la capacidad del sistema financiero para mantener el dinamismo crediticio. La heterogeneidad sectorial sugiere que la recuperación no será uniforme, requiriendo políticas específicas para atender las necesidades de los sectores más rezagados.

Milei convoca Sesiones Extraordinarias del 20 de enero al 21 de febrero: Reforma electoral y transformación institucional en agenda

Las perspectivas para 2025 combinan elementos de optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes. La consolidación de la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento del crédito y la evolución del poder adquisitivo serán factores determinantes para materializar las proyecciones de crecimiento y asegurar una recuperación sostenible de la economía argentina.

Te puede interesar

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables