Economía 13News-Economía 12/01/2025

EEUU endurece sanciones al petróleo ruso: China e India buscan alternativas

La administración estadounidense ha intensificado su presión sobre el comercio petrolero ruso mediante nuevas sanciones que afectarán significativamente el suministro energético hacia Asia

La administración estadounidense ha intensificado su presión sobre el comercio petrolero ruso mediante nuevas sanciones que afectarán significativamente el suministro energético hacia Asia. La medida, que incluye restricciones a importantes productores como Gazprom Neft y Surgutneftegas, junto con 183 embarcaciones involucradas en el transporte de crudo ruso, representa un giro significativo en la dinámica del mercado petrolero global.

ETF de Bitcoin logran histórico 5% del suministro total tras primer año en Wall Street

El impacto de estas restricciones se prevé considerable, dado que los buques sancionados transportaron aproximadamente 530 millones de barriles de crudo ruso durante el año anterior, representando el 42% de las exportaciones marítimas totales de Moscú. China recibió cerca de 300 millones de barriles de este volumen, mientras que India se consolidó como el segundo destino principal.

La medida obligará a las refinerías independientes chinas a reevaluar sus operaciones, anticipándose una probable reducción en su capacidad de procesamiento. Los datos revelan que las importaciones indias de petróleo ruso alcanzaron 1,764 millones de barriles diarios en los primeros once meses del año, constituyendo el 36% de sus importaciones totales, mientras que China importó 2,159 millones de barriles diarios, representando el 20% de su suministro.

IMPSA a manos de ARC Energy: Las próximas privatizaciones de Milei 2025

El mercado energético global experimenta una reconfiguración significativa ante estas restricciones. Los compradores asiáticos deberán diversificar sus fuentes de suministro, dirigiendo su atención hacia proveedores de Oriente Medio, África y América. Esta redistribución del comercio petrolero ya está provocando incrementos en los precios al contado de diversos crudos regionales.

La próxima administración de Donald Trump añade un elemento de incertidumbre adicional al escenario. Los analistas especulan sobre posibles modificaciones en la política de sanciones, mientras que la industria observa atentamente el comportamiento de China frente a las restricciones implementadas.

Argentina logró Superávit Fiscal en 2024: El mayor ajuste de la última década

Los expertos del sector anticipan un aumento en los costos de flete marítimo debido a la reducción en la disponibilidad de buques para transportar crudo ruso. Esta situación podría ejercer presión adicional sobre los precios globales del petróleo y modificar las rutas comerciales establecidas.

Las refinerías indias exploran alternativas, considerando aumentar sus importaciones de crudo estadounidense y de Oriente Medio. Algunos analistas sugieren que Rusia podría verse forzada a comercializar su petróleo por debajo de los 60 dólares por barril para mantener acceso a seguros y embarcaciones occidentales.

FMI propone giro estratégico: Flexibilización cambiaria y protección social como ejes de nueva fase económica

El mercado observa con particular atención el índice de referencia de Dubái, anticipando una competencia intensificada por los cargamentos de febrero de Omán y Murban. Esta dinámica podría estrechar el diferencial entre los precios Brent y Dubái, modificando los patrones tradicionales de comercio.

Las sanciones previas a embarcaciones que comercian con petróleo iraní ya han generado respuestas significativas, como la prohibición implementada por el Grupo Portuario de Shandong a petroleros sancionados. China, principal comprador de crudo iraní, explora opciones alternativas, incluyendo un posible aumento en el consumo de petróleo canadiense a través del oleoducto Trans-Mountain.

TikTok al borde del veto: Trump emerge como inesperado aliado en batalla legal

Esta nueva fase de restricciones comerciales refleja la continua utilización de herramientas económicas en el contexto geopolítico global, particularmente en relación con el conflicto en Ucrania. Las consecuencias de estas medidas continuarán resonando en los mercados energéticos internacionales durante los próximos meses, mientras los principales actores ajustan sus estrategias comerciales y de suministro.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero