Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025
La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global
La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global. El presidente argentino Javier Milei comparte protagonismo con Donald Trump, recientemente electo presidente de Estados Unidos, en una portada que simboliza los nuevos horizontes del liderazgo mundial.
La ilustración, creada por el reconocido artista Tim O'Brien, sitúa a los líderes en un centro de patinaje, una metáfora visual que incluye también a Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Muhammad Yunus, Nobel de la Paz de Bangladesh, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio.
Esta aparición marca la segunda vez en menos de un año que Milei es protagonista de la portada de Time. Jessica Sibley, CEO de la publicación, ha señalado que esta edición especial incorpora análisis profundos y entrevistas que exploran las perspectivas para un período de transformación global.
La presencia de Milei en esta portada coincide con su viaje a Estados Unidos, donde participará en la ceremonia de asunción de Trump y mantendrá conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional para negociar nuevos acuerdos económicos.
En mayo del año anterior, Time había dedicado su portada principal a Milei, describiéndolo como un caso único en el panorama político internacional. La publicación destacó su singular estilo de liderazgo y las reformas económicas implementadas en Argentina, aunque también señaló los desafíos enfrentados, incluyendo el incremento en los índices de pobreza tras las medidas de ajuste económico.
Vera Bergengruen, corresponsal de Time en Buenos Aires, quien ha cubierto extensamente la trayectoria de Milei, reveló detalles sobre el estilo de trabajo del mandatario argentino. Entre ellos, mencionó su preferencia por espacios de trabajo alternativos, evitando el tradicional despacho presidencial con el histórico sillón de Rivadavia.
La colaboración entre Time y el Foro Económico Mundial, iniciada en 2018, continúa ofreciendo una plataforma para analizar las tendencias globales y los nuevos paradigmas de liderazgo. Esta edición especial "New Horizons" refleja los cambios significativos en el panorama político y económico mundial, con particular énfasis en las transformaciones que están experimentando países como Argentina bajo nuevos modelos de gobierno.
La publicación destaca la accesibilidad de Milei en sus comunicaciones oficiales y su relación con funcionarios estadounidenses, sugiriendo un nuevo estilo de diplomacia internacional. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, enfatiza la importancia global del experimento económico argentino, señalando que su éxito podría servir como modelo para otras naciones.
Esta portada representa no solo el reconocimiento internacional de las políticas de Milei, sino también la creciente atención global sobre los cambios políticos y económicos en América Latina, en un contexto de transformaciones significativas en el orden mundial.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero