Economía 13News-Economía 18/01/2025

Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025

La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global

La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global. El presidente argentino Javier Milei comparte protagonismo con Donald Trump, recientemente electo presidente de Estados Unidos, en una portada que simboliza los nuevos horizontes del liderazgo mundial.

Milei inicia gira en EEUU: Reunión con FMI en busca de fondos y asunción de Trump marcan comienzo de agenda diplomática 2025

La ilustración, creada por el reconocido artista Tim O'Brien, sitúa a los líderes en un centro de patinaje, una metáfora visual que incluye también a Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Muhammad Yunus, Nobel de la Paz de Bangladesh, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio.

Esta aparición marca la segunda vez en menos de un año que Milei es protagonista de la portada de Time. Jessica Sibley, CEO de la publicación, ha señalado que esta edición especial incorpora análisis profundos y entrevistas que exploran las perspectivas para un período de transformación global.

Wyoming lidera carrera por Reserva Estratégica de Bitcoin ante inminente presidencia de Trump

La presencia de Milei en esta portada coincide con su viaje a Estados Unidos, donde participará en la ceremonia de asunción de Trump y mantendrá conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional para negociar nuevos acuerdos económicos.

En mayo del año anterior, Time había dedicado su portada principal a Milei, describiéndolo como un caso único en el panorama político internacional. La publicación destacó su singular estilo de liderazgo y las reformas económicas implementadas en Argentina, aunque también señaló los desafíos enfrentados, incluyendo el incremento en los índices de pobreza tras las medidas de ajuste económico.

IA y Sostenibilidad Redefinirán el E-commerce B2B en 2025: Informe Revela Tendencias Clave

Vera Bergengruen, corresponsal de Time en Buenos Aires, quien ha cubierto extensamente la trayectoria de Milei, reveló detalles sobre el estilo de trabajo del mandatario argentino. Entre ellos, mencionó su preferencia por espacios de trabajo alternativos, evitando el tradicional despacho presidencial con el histórico sillón de Rivadavia.

La colaboración entre Time y el Foro Económico Mundial, iniciada en 2018, continúa ofreciendo una plataforma para analizar las tendencias globales y los nuevos paradigmas de liderazgo. Esta edición especial "New Horizons" refleja los cambios significativos en el panorama político y económico mundial, con particular énfasis en las transformaciones que están experimentando países como Argentina bajo nuevos modelos de gobierno.

Ajuste Fiscal y anclaje del dólar: debate técnico sobre el éxito en la reducción inflacionaria de 2024

La publicación destaca la accesibilidad de Milei en sus comunicaciones oficiales y su relación con funcionarios estadounidenses, sugiriendo un nuevo estilo de diplomacia internacional. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, enfatiza la importancia global del experimento económico argentino, señalando que su éxito podría servir como modelo para otras naciones.

Esta portada representa no solo el reconocimiento internacional de las políticas de Milei, sino también la creciente atención global sobre los cambios políticos y económicos en América Latina, en un contexto de transformaciones significativas en el orden mundial.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina