Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025
La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global
La revista Time ha lanzado una edición especial dedicada al Foro Económico Mundial de Davos 2025, presentando una llamativa ilustración que reúne a figuras clave de la política y economía global. El presidente argentino Javier Milei comparte protagonismo con Donald Trump, recientemente electo presidente de Estados Unidos, en una portada que simboliza los nuevos horizontes del liderazgo mundial.
La ilustración, creada por el reconocido artista Tim O'Brien, sitúa a los líderes en un centro de patinaje, una metáfora visual que incluye también a Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Muhammad Yunus, Nobel de la Paz de Bangladesh, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio.
Esta aparición marca la segunda vez en menos de un año que Milei es protagonista de la portada de Time. Jessica Sibley, CEO de la publicación, ha señalado que esta edición especial incorpora análisis profundos y entrevistas que exploran las perspectivas para un período de transformación global.
La presencia de Milei en esta portada coincide con su viaje a Estados Unidos, donde participará en la ceremonia de asunción de Trump y mantendrá conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional para negociar nuevos acuerdos económicos.
En mayo del año anterior, Time había dedicado su portada principal a Milei, describiéndolo como un caso único en el panorama político internacional. La publicación destacó su singular estilo de liderazgo y las reformas económicas implementadas en Argentina, aunque también señaló los desafíos enfrentados, incluyendo el incremento en los índices de pobreza tras las medidas de ajuste económico.
Vera Bergengruen, corresponsal de Time en Buenos Aires, quien ha cubierto extensamente la trayectoria de Milei, reveló detalles sobre el estilo de trabajo del mandatario argentino. Entre ellos, mencionó su preferencia por espacios de trabajo alternativos, evitando el tradicional despacho presidencial con el histórico sillón de Rivadavia.
La colaboración entre Time y el Foro Económico Mundial, iniciada en 2018, continúa ofreciendo una plataforma para analizar las tendencias globales y los nuevos paradigmas de liderazgo. Esta edición especial "New Horizons" refleja los cambios significativos en el panorama político y económico mundial, con particular énfasis en las transformaciones que están experimentando países como Argentina bajo nuevos modelos de gobierno.
La publicación destaca la accesibilidad de Milei en sus comunicaciones oficiales y su relación con funcionarios estadounidenses, sugiriendo un nuevo estilo de diplomacia internacional. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, enfatiza la importancia global del experimento económico argentino, señalando que su éxito podría servir como modelo para otras naciones.
Esta portada representa no solo el reconocimiento internacional de las políticas de Milei, sino también la creciente atención global sobre los cambios políticos y económicos en América Latina, en un contexto de transformaciones significativas en el orden mundial.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones