Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025
El mercado de capitales argentino experimentó un año excepcional en 2024, con emisiones corporativas que alcanzaron los u$s23.932 millones, duplicando el volumen del año anterior y superando por un 20% el máximo histórico registrado en 2018
El mercado de capitales argentino experimentó un año excepcional en 2024, con emisiones corporativas que alcanzaron los u$s23.932 millones, duplicando el volumen del año anterior y superando por un 20% el máximo histórico registrado en 2018. Este crecimiento significativo en la colocación de Obligaciones Negociables se produjo en un contexto de alta liquidez impulsada por el blanqueo de capitales.
La actividad en el mercado secundario mostró un incremento notable durante el último año. Los datos proporcionados por Bolsas y Mercados Argentinos revelan que el volumen diario negociado en ONs escaló desde u$s262 millones en enero hasta u$s550 millones en diciembre, mientras que las acciones argentinas pasaron de u$s28 millones a u$s150 millones en el mismo período.
Leandro Monnittola, analista financiero consultado por este medio, destaca que numerosas empresas aprovecharon las condiciones favorables para financiarse tanto en dólar MEP como en CCL mediante colocaciones internacionales. Un factor determinante fue la abundante liquidez proveniente del blanqueo, que permitió a varias compañías realizar canjes o recompras de sus instrumentos de deuda, como los casos de Generación Mediterránea y Telecom.
La dinámica del mercado ha beneficiado a las empresas emisoras, ya que la fuerte demanda provocó una reducción significativa en las tasas internas de retorno. Instrumentos que inicialmente ofrecían rendimientos del 8% ahora cotizan con TIR cercanas al 5%, lo que representa una mejora sustancial en las condiciones de financiamiento corporativo.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. El sector agropecuario ha experimentado dificultades particulares, con varios casos de default que reflejan los problemas estructurales del sector. Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos, atribuye esta situación a factores como la sequía y la caída de los precios internacionales durante 2024.
Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum Valores, enfatiza que las dificultades se concentran principalmente en empresas cuya rentabilidad depende de un tipo de cambio más elevado. No obstante, existen casos positivos como Rizobacter, que mantiene sus compromisos de pago y realizará un desembolso superior a u$s12,3 millones en febrero.
Las perspectivas para 2025 son optimistas según BYMA, que anticipa un año dinámico para el financiamiento empresarial. El mercado local demuestra capacidad para absorber emisiones de hasta u$s500 millones, cifra que se duplica para empresas que cotizan sus acciones.
Los expertos recomiendan selectividad en las inversiones, privilegiando empresas de sectores energético y financiero. Compañías como YPF, Vista, Panamerican Energy y TGS son consideradas más resilientes debido a su menor exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio y la estabilidad de los precios del petróleo.
Front, plataforma de inversiones, reporta un creciente interés entre inversores minoristas por las ONs, aunque actualmente solo representan el 7,4% de las preferencias de sus clientes. Esta tendencia sugiere una gradual sofisticación del mercado y una mayor disposición de los ahorristas a considerar alternativas de inversión más allá de los instrumentos tradicionales.
El desempeño futuro del mercado estará condicionado por factores tanto locales como internacionales. La política cambiaria y la evolución de las tasas de interés en Estados Unidos serán determinantes clave para el atractivo de estos instrumentos durante 2025, en un contexto donde la búsqueda de cobertura contra la inflación continúa siendo una prioridad para los inversores.
Te puede interesar
BCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025
El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas
Gobierno frena aumento de luz tras polémica con ENRE | Febrero 2025
Una inesperada controversia sacudió hoy la administración nacional cuando fuentes de Casa Rosada confirmaron a Infobae la suspensión de los incrementos tarifarios eléctricos previstos para febrero, exponiendo tensiones internas entre el Ejecutivo y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Tarifas de luz 2025: Aumentos de hasta 12% golpean a clase media | AMBA
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos
Guerra Comercial 2025: China vs EEUU | Nuevos Aranceles y Tecnología
La escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China alcanza un nuevo punto crítico con el anuncio del gobierno asiático de implementar aranceles significativos a productos estadounidenses
Deuda importadora argentina 2025: u$s50.000M aún sin resolver | Análisis
La normalización del flujo de importaciones en Argentina durante 2025 no ha logrado resolver el significativo pasivo acumulado con proveedores internacionales, que permanece en aproximadamente u$s50.000 millones según revelan datos oficiales del Banco Central
Deep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos
En un movimiento significativo para reducir el aparato estatal argentino, el presidente Javier Milei prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afectará a más de 50 organismos gubernamentales
Trump aplaza aranceles a México y Canadá mientras mantiene presión sobre China
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron un repunte significativo este lunes tras el anuncio de Donald Trump sobre la postergación de medidas arancelarias previstas para México y Canadá, aunque persiste la incertidumbre respecto a las tensiones comerciales con China
Trump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS
La implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una reacción adversa en los mercados financieros internacionales
Bancos prevén dólar a $1.400 si Argentina logra fondos del FMI en 2025
Los principales bancos de inversión de Wall Street proyectan el escenario cambiario argentino para finales de 2025, anticipando un valor del dólar cercano a los $1.400 si el gobierno de Javier Milei consigue cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional