La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei retoma campaña electoral tras escándalo por coimas en semana clave

El panorama político nacional atraviesa uno de sus momentos más turbulentos en lo que va del año tras la filtración de conversaciones comprometedoras que involucran al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad

Política25/08/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama político nacional atraviesa uno de sus momentos más turbulentos en lo que va del año tras la filtración de conversaciones comprometedoras que involucran al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad. En este contexto adverso, las principales figuras del arco político argentino despliegan estrategias diferenciadas para navegar una semana determinante en el tramo final de la contienda bonaerense.

La agenda presidencial marca el regreso de Javier Milei a la actividad proselitista este lunes con una presentación programada en Junín, después de haber postergado el evento la semana anterior debido a condiciones climáticas desfavorables. El Teatro San Carlos será el escenario elegido para oficializar a los 20 postulantes de la Alianza Libertad Avanza para diputados nacionales por territorio bonaerense.

El jefe de Estado compartirá el escenario con José Luis Espert, Diego Santilli y Sebastián Pareja, junto a otros dirigentes relevantes tanto de La Libertad Avanza como del PRO. Esta decisión busca exhibir fortaleza territorial en suelo bonaerense y consolidar la convergencia entre las campañas provincial y nacional.

th?id=OVFTAtaque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

Paralelamente, el aparato oficialista intensifica los preparativos electorales con el objetivo de reclutar 40.000 fiscales para los comicios del 7 de septiembre y expandir esa cifra hasta 100.000 para la jornada definitoria del 26 de octubre. La logística electoral cobra relevancia estratégica ante la proximidad de las fechas decisivas.

El cronograma de cierre proselitista ya cuenta con definiciones concretas: el 3 de septiembre en Moreno albergará el evento culminante bajo techo. Adicionalmente, el itinerario contempla caravanas y recorridos protagonizados por Karina Milei y funcionarios del gabinete en el interior provincial, aunque estos planes podrían experimentar modificaciones si persiste la escalada del escándalo vinculado a las grabaciones de Diego Spagnuolo.

La táctica presidencial apunta a eludir las implicaciones del caso que salpica a su hermana y los organizadores políticos del núcleo libertario, dirigiendo el foco hacia irregularidades del período cristinista bajo el lema "Kirchnerismo, nunca más" que caracteriza esta contienda electoral. Esta metodología demostró efectividad durante el episodio Libra y podría replicar resultados favorables para minimizar consecuencias electorales negativas.

El miércoles próximo representa una jornada crucial para el oficialismo cuando Guillermo Francos comparezca ante la Cámara de Diputados para exponer su tercer informe de gestión del año. Esta ocasión se presenta particularmente compleja debido al contexto judicial que rodea las investigaciones sobre las conversaciones de Spagnuolo, donde se mencionan retornos económicos por contratos millonarios en el sector sanitario.

Las grabaciones comprometen directamente a la secretaria General de la Presidencia, al tiempo que involucran a Eduardo "Lule" Menem y al presidente de la Cámara baja, Martín Menem. La oposición había elaborado previamente un cuestionario con más de 1.000 interrogantes abarcando economía, salud con énfasis en el caso fentanilo y la situación social, pero ahora concentrará su atención en el asunto de la Andis.

image (1)Milei afronta semanas complejas: Escándalo ANDIS sacude campaña electoral y presagia nuevas tormentas

Durante la sesión parlamentaria se anticipa que Francos enfrentará consultas específicas sobre el entramado de contrataciones con laboratorios y la participación de dirigentes próximos al mandatario. Los sectores opositores más duros aprovecharán esta instancia para exponer presuntos actos corruptos durante la administración libertaria.

La estrategia oficialista confía en que el jefe de Gabinete replique el esquema de sus comparecencias anteriores: resaltar avances gestionales, relativizar controversias, identificar responsabilidades externas y trasladar el peso investigativo a la órbita judicial. Sin embargo, el ambiente en el recinto promete hostilidad considerable.

En el espectro opositor, Axel Kicillof desarrolla sus actividades bajo las restricciones de la veda electoral que le impide encabezar eventos de gestión gubernamental. El mandatario bonaerense ha reorientado su cronograma hacia recorridos, encuentros partidarios y actividades organizadas por sindicatos y agrupaciones políticas.

qC_K_qhkwW6LDaW2dX0GdLa Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La Primera y Tercera Sección Electoral concentran las prioridades kicillofistas, considerando que estos distritos agrupan el mayor peso del padrón electoral y podrían resultar determinantes para el desenlace comicial.

El itinerario gubernamental bonaerense incluye para el martes un encuentro multisectorial en Ensenada, seguido el miércoles por una jornada en defensa de la salud pública en Pilar, convocada por el ministro Nicolás Kreplak. El jueves contempla una recorrida por Almirante Brown, distrito clave de la Tercera Sección, acompañado por el intendente local Mariano Cascallares, quien ocupa el segundo lugar en la nómina de candidatos a diputado provincial.

El 2 de septiembre marcará la participación kicillofista en el acto por el Día de la Industria en San Martín, territorio de Gabriel Katopodis, exjefe comunal, ministro de Obras Públicas y postulante a senador por la Primera Sección, pieza fundamental en el armado político gubernamental.

La estrategia peronista busca mantener protagonismo sin trasgredir las limitaciones de veda, apoyándose en la militancia para fortalecer la campaña conurbana y en sus principales candidatos. Algunos analistas consideran que representa una oportunidad para capitalizar electoralmente el momento de vulnerabilidad libertaria, aunque las tensiones internas podrían obstaculizar cualquier intento en esa dirección.

5LNtxfSKJVdz5MwFgxomq¿A qué valor llegaría el dólar a fin de 2025 según las principales consultoras?

El escenario político nacional se encuentra en estado de ebullición tras las revelaciones que comprometen al círculo presidencial más íntimo. Los audios de Spagnuolo han generado un cimbronazo significativo en Casa Rosada, obligando a una reconfiguración de estrategias tanto oficialistas como opositoras en esta etapa decisiva del calendario electoral.

La semana que se inicia promete definiciones trascendentales para el futuro político inmediato, con actores principales obligados a navegar entre el escándalo emergente y las demandas de una campaña que se aproxima a su desenlace. Las próximas jornadas revelarán la capacidad de cada espacio para gestionar crisis y mantener competitividad electoral en un contexto de máxima tensión política.

Te puede interesar
guillermo_francos

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

13News-Política
Política28/08/2025

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

1ab638d9ef743c7c4d5dc7f2bd2d7272

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

13News-Política
Política27/08/2025

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email