La Realidad, lo más increíble que tenemos

Menem defiende a Karina Milei tras escándalo de coimas en ANDIS: "Pongo las manos en el fuego"

La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo

Política25/08/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y figura central del gobierno libertario, rompió el silencio sobre un escándalo que lo involucra directamente junto a otros referentes del círculo presidencial.

Durante una extensa entrevista matutina con el periodista Antonio Laje en el canal A24, el funcionario desarrolló una estrategia defensiva que combina el rechazo categórico de las acusaciones con la denuncia de una supuesta maniobra política dirigida contra la administración de Javier Milei. La aparición mediática de Menem marca un punto de inflexión en la gestión de crisis de un gobierno que hasta ahora había optado por el silencio oficial sobre las imputaciones.

Las grabaciones difundidas por el programa Data Clave a través de la plataforma de streaming Carnaval señalan específicamente al titular de la Cámara baja como parte de un presunto esquema de recaudación ilegal que habría exigido retornos económicos a empresas farmacéuticas. Las acusaciones incluyen también a Eduardo "Lule" Menem, primo del diputado y asesor de Karina Milei en la Secretaría General de la Presidencia, así como a la propia hermana del mandatario.

milei-0013Alerta en Casa Rosada: monitorea crecimiento del caso coimas ANDIS e impacto electoral

La respuesta de Menem se articuló en torno a una frase que repitió en 7 ocasiones durante la entrevista, convirtiéndola en el eje de su defensa pública. La expresión "pongo las manos en el fuego" se transformó en una declaración de confianza absoluta hacia los funcionarios cuestionados, particularmente Karina Milei y su primo Lule, ambos mencionados en las presuntas grabaciones de Diego Spagnuolo.

El contexto temporal de la controversia no pasó desapercibido para el presidente de la Cámara baja, quien enfatizó repetidamente la proximidad de los comicios bonaerenses como factor explicativo de la aparición de estas denuncias. La caracterización de los hechos como una "monumental operación" situada estratégicamente a 14 días de las elecciones constituye el núcleo de la argumentación oficialista para desacreditar las acusaciones.

La estrategia comunicacional desplegada por Menem incluye un reconocimiento implícito de la imposibilidad de verificar la autenticidad técnica de las grabaciones, combinado con una negación rotunda del contenido de las mismas. Esta posición le permite al funcionario evitar pronunciarse sobre aspectos técnicos complejos mientras mantiene una defensa firme de los involucrados.

53DTN4DC45BYHFL53MIUHHQPA4PAMI también otorgó contratos millonarios a la droguería investigada por caso ANDIS

El diputado contrastó la respuesta gubernamental con las prácticas que atribuye a administraciones anteriores, particularmente el kirchnerismo. Según su perspectiva, la rápida separación de Spagnuolo de su cargo demuestra una actitud transparente que diferencia al gobierno actual de gestiones previas que habrían cuestionado la actuación judicial en casos similares.

La narrativa oficial presenta el escándalo como manifestación de una resistencia más amplia hacia las transformaciones impulsadas por La Libertad Avanza. Menem vinculó las acusaciones con lo que describió como la defensa desesperada de privilegios históricos por parte de sectores tradicionales de la política argentina que se ven amenazados por el cambio de paradigma propuesto por el oficialismo.

Esta interpretación del conflicto trasciende la dimensión puramente judicial para instalarse en el terreno de la confrontación política estructural. El presidente de la Cámara caracterizó el momento actual como una transición histórica que pone en jaque a "todo lo viejo de la política", sugiriendo que el escándalo forma parte de una estrategia defensiva de sectores que enfrentan su eventual marginalización del poder.

Karina-Milei-1024x574Milei retoma campaña electoral tras escándalo por coimas en semana clave

Las tensiones internas dentro del espacio oficialista no fueron eludidas completamente durante la entrevista. Menem reconoció la existencia de fricciones derivadas de la magnitud de la transformación política en curso, atribuyéndolas a la confluencia de múltiples voluntades de participación en el proyecto gubernamental. Sin embargo, descartó explícitamente que el escándalo actual tenga origen en disputas intestinas del partido.

La descripción de los conflictos territoriales ofrece una ventana hacia las complejidades de la construcción política libertaria en provincias y municipios tradicionalmente controlados por otras fuerzas. Menem caracterizó esta expansión como un enfrentamiento con "feudos históricos" donde oficialismo y oposición habrían mantenido acuerdos implícitos para la preservación de privilegios mutuos.

El proceso de "pintar de violeta" diversos territorios, según la terminología empleada por el funcionario, encuentra resistencias que se manifiestan en operaciones como la que atribuye al escándalo actual. Esta interpretación geopolítica del conflicto sitúa las acusaciones en el marco de una pugna más amplia por la reconfiguración del mapa político nacional.

image (1)Milei afronta semanas complejas: Escándalo ANDIS sacude campaña electoral y presagia nuevas tormentas

La confianza expresada en el sistema judicial representa otro elemento distintivo de la respuesta oficialista. A diferencia de posiciones históricas de otros espacios políticos que han cuestionado la independencia de la justicia, Menem manifestó respeto por la división de poderes y respaldó la actuación de los magistratos intervinientes en la causa.

Esta posición le permite al gobierno mantener una imagen de transparencia institucional mientras delega en el Poder Judicial la responsabilidad de esclarecer los hechos denunciados. La estrategia evita confrontaciones con el sistema judicial que podrían resultar contraproducentes para la imagen pública del oficialismo.

La caracterización del kirchnerismo como principal adversario político atraviesa toda la argumentación de Menem, quien presentó el escándalo como parte de una confrontación más amplia destinada a "eliminar" esa fuerza del tablero político nacional. Esta perspectiva transforma las acusaciones de corrupción en un episodio más de una batalla política de mayor envergadura.

El cierre de la entrevista reafirmó la confianza absoluta del funcionario en la integridad de los cuestionados, manteniendo la línea discursiva que combina defensa personal con interpretación política del conflicto. La insistencia en la transparencia gubernamental busca contrastar con gestiones anteriores que habrían manejado crisis similares de manera diferente.

La primera respuesta oficial al escándalo Spagnuolo establece así los parámetros del debate público que se desarrollará en las próximas semanas, combinando elementos de defensa personal, interpretación política y confianza institucional en un discurso que busca neutralizar el impacto electoral de las acusaciones en el contexto de las elecciones bonaerenses.

Te puede interesar
guillermo_francos

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

13News-Política
Política28/08/2025

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

1ab638d9ef743c7c4d5dc7f2bd2d7272

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

13News-Política
Política27/08/2025

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email