Economía 13News-Economía 25/10/2024

Argentina Rompe el Molde: Único País con Superávit pero en Recesión en Toda Sudamérica

El último informe del FMI pinta un cuadro fascinante de la economía argentina: mientras todos sus vecinos crecen con déficit, el país logra números negros en sus cuentas pero paga el precio con una contracción económica única en la región

El último informe del FMI pinta un cuadro fascinante de la economía argentina: mientras todos sus vecinos crecen con déficit, el país logra números negros en sus cuentas pero paga el precio con una contracción económica única en la región. Es como si el paciente hubiera decidido someterse a la dieta más estricta del continente.

Polémicas declaraciones de Elisa Carrió: 'Si Cristina Gana Buenos Aires, Milei se Cae'"

Los números son contundentes. El gasto público se desplomó como un meteorito: más de 5 puntos del PBI en un año, llevando el déficit crónico de décadas a un superávit del 1,8%. Para 2025, el gobierno promete llevar ese número al 2,9%. Es el primer respiro fiscal en 16 años de déficit continuo.

Pero el costo de esta hazaña fiscal no es menor. Mientras Brasil surfea una ola de crecimiento del 3%, impulsado por consumo privado y reformas estructurales, Argentina se hunde en una recesión del 3,5%. Es la única economía sudamericana que se contrae en 2024.

El PRO Endurece su Postura: Macri Da un Ultimátum a Milei por el Presupuesto y Pacto Electoral 2025

El FMI, sin embargo, ve luz al final del túnel:
- La inflación cae más rápido de lo esperado
- Las reservas comienzan a recomponerse
- La actividad muestra signos de vida desde abril
- Se proyecta un rebote del 5% para 2025

Los mercados financieros parecen olfatear una oportunidad. Los bonos trepan, el riesgo país retrocede, y los inversores internacionales, esos eternos escépticos, empiezan a mostrar interés. Es como si Wall Street estuviera apostando a que este experimento económico extremo finalmente funcionará.

Se publicó en el Boletín Oficial: Adiós AFIP, Nace ARCA con Motosierra en Mano

El organismo multilateral, no obstante, mantiene las alertas encendidas. El éxito dependerá de una delicada danza entre política monetaria, manejo cambiario y reformas estructurales. Un paso en falso en cualquiera de estos frentes podría hacer tambalear todo el edificio.

El panorama regional tampoco invita al optimismo desmedido. El Fondo advierte sobre una mezcla explosiva de crecimiento anémico, descontento social y tentaciones populistas. Es como si toda Sudamérica navegara en aguas turbulentas, pero Argentina hubiera elegido la ruta más arriesgada.

Efecto Blanqueo: Las Reservas Brutas del BCRA crecen fuerte y superan los USD 29.000 millones

La apuesta del gobierno es clara: primero estabilizar, después crecer. Es una estrategia que rompe con décadas de gradualismo y medias tintas. El superávit fiscal, esa quimera que persiguieron tantos gobiernos, finalmente se alcanzó, pero a un costo social y económico que ningún otro país de la región está dispuesto a pagar.

¿Funcionará este experimento único en Sudamérica? Los mercados, por ahora, parecen darle el beneficio de la duda. La gran pregunta es si la paciencia de la sociedad aguantará lo suficiente para ver los frutos de este ajuste sin precedentes. Como dice el viejo refrán, no hay almuerzo gratis, pero Argentina parece haber elegido el menú más austero del continente.

YPF lanza proyecto de USD 2.500 millones en el marco del RIGI mientras define el futuro del GNL

El tiempo dirá si esta dieta extrema era el remedio necesario o si el paciente terminará extrañando los excesos del pasado. Por ahora, el país navega en aguas desconocidas, siendo el único que combina superávit con recesión en un continente que prefiere déficit con crecimiento.

Te puede interesar

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal

Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional

Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025