Argentina Rompe el Molde: Único País con Superávit pero en Recesión en Toda Sudamérica
El último informe del FMI pinta un cuadro fascinante de la economía argentina: mientras todos sus vecinos crecen con déficit, el país logra números negros en sus cuentas pero paga el precio con una contracción económica única en la región
El último informe del FMI pinta un cuadro fascinante de la economía argentina: mientras todos sus vecinos crecen con déficit, el país logra números negros en sus cuentas pero paga el precio con una contracción económica única en la región. Es como si el paciente hubiera decidido someterse a la dieta más estricta del continente.
Los números son contundentes. El gasto público se desplomó como un meteorito: más de 5 puntos del PBI en un año, llevando el déficit crónico de décadas a un superávit del 1,8%. Para 2025, el gobierno promete llevar ese número al 2,9%. Es el primer respiro fiscal en 16 años de déficit continuo.
Pero el costo de esta hazaña fiscal no es menor. Mientras Brasil surfea una ola de crecimiento del 3%, impulsado por consumo privado y reformas estructurales, Argentina se hunde en una recesión del 3,5%. Es la única economía sudamericana que se contrae en 2024.
El FMI, sin embargo, ve luz al final del túnel:
- La inflación cae más rápido de lo esperado
- Las reservas comienzan a recomponerse
- La actividad muestra signos de vida desde abril
- Se proyecta un rebote del 5% para 2025
Los mercados financieros parecen olfatear una oportunidad. Los bonos trepan, el riesgo país retrocede, y los inversores internacionales, esos eternos escépticos, empiezan a mostrar interés. Es como si Wall Street estuviera apostando a que este experimento económico extremo finalmente funcionará.
El organismo multilateral, no obstante, mantiene las alertas encendidas. El éxito dependerá de una delicada danza entre política monetaria, manejo cambiario y reformas estructurales. Un paso en falso en cualquiera de estos frentes podría hacer tambalear todo el edificio.
El panorama regional tampoco invita al optimismo desmedido. El Fondo advierte sobre una mezcla explosiva de crecimiento anémico, descontento social y tentaciones populistas. Es como si toda Sudamérica navegara en aguas turbulentas, pero Argentina hubiera elegido la ruta más arriesgada.
La apuesta del gobierno es clara: primero estabilizar, después crecer. Es una estrategia que rompe con décadas de gradualismo y medias tintas. El superávit fiscal, esa quimera que persiguieron tantos gobiernos, finalmente se alcanzó, pero a un costo social y económico que ningún otro país de la región está dispuesto a pagar.
¿Funcionará este experimento único en Sudamérica? Los mercados, por ahora, parecen darle el beneficio de la duda. La gran pregunta es si la paciencia de la sociedad aguantará lo suficiente para ver los frutos de este ajuste sin precedentes. Como dice el viejo refrán, no hay almuerzo gratis, pero Argentina parece haber elegido el menú más austero del continente.
El tiempo dirá si esta dieta extrema era el remedio necesario o si el paciente terminará extrañando los excesos del pasado. Por ahora, el país navega en aguas desconocidas, siendo el único que combina superávit con recesión en un continente que prefiere déficit con crecimiento.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche