La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios
El panorama de inversión en criptomonedas experimentó un giro significativo este jueves cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) otorgó su aprobación a los primeros fondos cotizados que combinarán exposición a Bitcoin y Ethereum
El panorama de inversión en criptomonedas experimentó un giro significativo este jueves cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) otorgó su aprobación a los primeros fondos cotizados que combinarán exposición a Bitcoin y Ethereum. Hashdex y Franklin Templeton emergen como pioneros en esta nueva categoría de productos financieros, marcando un hito en la evolución del mercado institucional de activos digitales.
La decisión regulatoria, que llega en un momento de alta volatilidad para el mercado cripto, permite el lanzamiento del Hashdex Nasdaq Crypto Index US ETF y el Franklin Templeton Crypto Index ETF. Estos instrumentos financieros ofrecerán a los inversores institucionales una exposición ponderada por capitalización de mercado, con una distribución aproximada de 80% Bitcoin y 20% Ethereum.
El proceso de aprobación no estuvo exento de obstáculos. Hashdex, que presentó su solicitud inicial en junio, enfrentó dos postergaciones mientras la SEC evaluaba aspectos regulatorios. Sin embargo, Franklin Templeton logró una revisión acelerada gracias a la alineación de su propuesta con los estándares establecidos para fideicomisos basados en materias primas.
La aprobación coincide con transformaciones significativas en el liderazgo de la SEC. El Comité Bancario del Senado decidió no renovar el mandato de la Comisionada Caroline Crenshaw, conocida por su respaldo a las políticas restrictivas hacia las criptomonedas del presidente Gary Gensler. Su salida en enero, junto con la llegada de Paul Atkins, podría señalar un cambio en la postura regulatoria hacia los activos digitales.
Los mercados reaccionaron de manera volátil ante la noticia. El precio del Bitcoin experimentó una corrección superior al 8%, retrocediendo desde los 105,000 dólares hasta niveles por debajo de 96,000 dólares. Las últimas 24 horas registraron liquidaciones en el mercado cripto por más de mil millones de dólares, evidenciando la sensibilidad del sector ante desarrollos regulatorios.
Los analistas del sector, incluyendo a Eric Balchunas, anticipan que estos ETFs comenzarán a operar en enero. La comunidad cripto también especula sobre la posible expansión del índice de Hashdex para incluir otros activos digitales en el futuro, con XRP mencionado como potencial candidato.
Bloomberg Intelligence sugiere que Litecoin podría ser el próximo activo en recibir aprobación para ETFs. Aunque la demanda institucional por LTC podría ser limitada, su naturaleza como bifurcación de Bitcoin y su potencial clasificación como materia prima bajo la regulación estadounidense podrían facilitar su aprobación.
La incertidumbre persiste para otros activos populares como Solana y XRP. Sin embargo, los cambios en el liderazgo de la SEC y la reciente tendencia hacia una mayor apertura regulatoria generan optimismo en el sector. La aprobación de estos ETFs mixtos representa un paso significativo hacia la institucionalización del mercado de criptoactivos.
Los cambios en las reglas propuestos por Nasdaq y Cboe BZX para facilitar la cotización y negociación de estos fondos también recibieron el visto bueno del regulador, estableciendo un marco operativo claro para futuros productos similares.
Esta evolución en el panorama regulatorio estadounidense podría catalizar una nueva fase en la adopción institucional de activos digitales, proporcionando vehículos de inversión más sofisticados y diversificados para el mercado tradicional.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero