Economía 13News-Economía 20/12/2024

La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios

El panorama de inversión en criptomonedas experimentó un giro significativo este jueves cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) otorgó su aprobación a los primeros fondos cotizados que combinarán exposición a Bitcoin y Ethereum

El panorama de inversión en criptomonedas experimentó un giro significativo este jueves cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) otorgó su aprobación a los primeros fondos cotizados que combinarán exposición a Bitcoin y Ethereum. Hashdex y Franklin Templeton emergen como pioneros en esta nueva categoría de productos financieros, marcando un hito en la evolución del mercado institucional de activos digitales.

Trump intensifica presión comercial sobre Europa: El dilema energético marca nueva etapa en relaciones transatlánticas

La decisión regulatoria, que llega en un momento de alta volatilidad para el mercado cripto, permite el lanzamiento del Hashdex Nasdaq Crypto Index US ETF y el Franklin Templeton Crypto Index ETF. Estos instrumentos financieros ofrecerán a los inversores institucionales una exposición ponderada por capitalización de mercado, con una distribución aproximada de 80% Bitcoin y 20% Ethereum.

El proceso de aprobación no estuvo exento de obstáculos. Hashdex, que presentó su solicitud inicial en junio, enfrentó dos postergaciones mientras la SEC evaluaba aspectos regulatorios. Sin embargo, Franklin Templeton logró una revisión acelerada gracias a la alineación de su propuesta con los estándares establecidos para fideicomisos basados en materias primas.

ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta

La aprobación coincide con transformaciones significativas en el liderazgo de la SEC. El Comité Bancario del Senado decidió no renovar el mandato de la Comisionada Caroline Crenshaw, conocida por su respaldo a las políticas restrictivas hacia las criptomonedas del presidente Gary Gensler. Su salida en enero, junto con la llegada de Paul Atkins, podría señalar un cambio en la postura regulatoria hacia los activos digitales.

Los mercados reaccionaron de manera volátil ante la noticia. El precio del Bitcoin experimentó una corrección superior al 8%, retrocediendo desde los 105,000 dólares hasta niveles por debajo de 96,000 dólares. Las últimas 24 horas registraron liquidaciones en el mercado cripto por más de mil millones de dólares, evidenciando la sensibilidad del sector ante desarrollos regulatorios.

Zuchovicki Calma al Mercado: 'La Suba del Blue es un Ajuste Natural, No una Crisis'

Los analistas del sector, incluyendo a Eric Balchunas, anticipan que estos ETFs comenzarán a operar en enero. La comunidad cripto también especula sobre la posible expansión del índice de Hashdex para incluir otros activos digitales en el futuro, con XRP mencionado como potencial candidato.

Bloomberg Intelligence sugiere que Litecoin podría ser el próximo activo en recibir aprobación para ETFs. Aunque la demanda institucional por LTC podría ser limitada, su naturaleza como bifurcación de Bitcoin y su potencial clasificación como materia prima bajo la regulación estadounidense podrían facilitar su aprobación.

Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán

La incertidumbre persiste para otros activos populares como Solana y XRP. Sin embargo, los cambios en el liderazgo de la SEC y la reciente tendencia hacia una mayor apertura regulatoria generan optimismo en el sector. La aprobación de estos ETFs mixtos representa un paso significativo hacia la institucionalización del mercado de criptoactivos.

Los cambios en las reglas propuestos por Nasdaq y Cboe BZX para facilitar la cotización y negociación de estos fondos también recibieron el visto bueno del regulador, estableciendo un marco operativo claro para futuros productos similares.

2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

Esta evolución en el panorama regulatorio estadounidense podría catalizar una nueva fase en la adopción institucional de activos digitales, proporcionando vehículos de inversión más sofisticados y diversificados para el mercado tradicional.

Te puede interesar

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan

El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas

La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico

Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión

En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV

La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026

Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones

Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno