Economía 13News-Economía 02/01/2025

Wall Street 2025: S&P 500 podría alcanzar máximos históricos de 7.100 puntos

El mercado bursátil estadounidense inicia 2025 con un consenso marcadamente optimista entre los principales analistas de Wall Street, quienes pronostican nuevos récords para el índice S&P 500 tras un sobresaliente desempeño en 2024, que cerró con ganancias superiores al 23% para este indicador referencial

El mercado bursátil estadounidense inicia 2025 con un consenso marcadamente optimista entre los principales analistas de Wall Street, quienes pronostican nuevos récords para el índice S&P 500 tras un sobresaliente desempeño en 2024, que cerró con ganancias superiores al 23% para este indicador referencial.

Fin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina

Las proyecciones de las principales firmas financieras revelan expectativas de rendimientos que oscilan entre 7% y 19% para el año en curso. Oppenheimer lidera las previsiones más optimistas, anticipando que el S&P 500 alcanzará los 7.100 puntos, mientras que UBS mantiene la perspectiva más conservadora con un objetivo de 6.400 puntos.

Un análisis detallado muestra un notable consenso entre las principales instituciones financieras. Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan y Citigroup coinciden en una meta de 6.500 puntos, mientras que Evercore y Barclays proyectan 6.600. Bank of America establece su objetivo en 6.666, y un grupo que incluye a HSBC, BMO Capital Markets y RBC Capital Markets apunta a 6.700 puntos.

Milei, éxito en Londres: The Telegraph elogia el milagro económico argentino 2024

La plataforma de predicciones Kalshi refleja estas expectativas, asignando un 17% de probabilidad a que el índice finalice el año entre 6.400 y 6.599 puntos. En el extremo más optimista, Wells Fargo, Deutsche Bank y Yardeni Research anticipan niveles cercanos a 7.000 puntos.

Este optimismo generalizado se sustenta en varios factores clave. La resistencia demostrada por la economía estadounidense durante 2024 ha llevado a Oxford Economics a reducir prácticamente a cero la probabilidad de recesión, una perspectiva respaldada por el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Suiza se suma al grupo de paises que estudian incoporar a Bitcoin como parte de sus reservas nacionales

Sin embargo, los analistas identifican varios elementos que podrían influir en el comportamiento del mercado. La potencial victoria de Donald Trump, la política monetaria de la Fed, las presiones inflacionarias y la evolución del sector de Inteligencia Artificial se perfilan como factores determinantes para el desempeño bursátil.

El análisis histórico sugiere cautela en la interpretación de estas proyecciones. Durante las últimas dos décadas, los pronósticos de los estrategas han mostrado un margen de error promedio del 14%, según Bespoke Investment Research. No obstante, las estadísticas a largo plazo favorecen una perspectiva alcista: las acciones han registrado avances en tres de cada cuatro períodos de 12 meses.

Crisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro

Carol Schleif, estratega jefe de BMO Private Wealth, anticipa un año de buenos rendimientos pero con mayor volatilidad, influenciado por las decisiones de la Fed y las políticas fiscales y comerciales que emerjan de Washington.

El mercado laboral y las condiciones financieras también jugarán un papel crucial. El reciente incremento en las tasas de interés a largo plazo, que ha alcanzado 35 puntos base en la última semana y 100 puntos desde septiembre, podría impactar en las condiciones crediticias tanto para empresas como para consumidores.

Bitcoin marca año histórico: 124% de rentabilidad y capitalización supera 3,4 billones | Análisis 2024

La solidez del consumo estadounidense continúa siendo un pilar fundamental para el optimismo del mercado. A pesar de las revisiones en los datos de ahorro personal, los analistas consideran que los balances saneados y el crecimiento salarial sostenido seguirán respaldando el gasto de los hogares, aunque una corrección significativa en los mercados financieros podría moderar esta tendencia.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina