Economía 13News-Economía 02/01/2025

Wall Street 2025: S&P 500 podría alcanzar máximos históricos de 7.100 puntos

El mercado bursátil estadounidense inicia 2025 con un consenso marcadamente optimista entre los principales analistas de Wall Street, quienes pronostican nuevos récords para el índice S&P 500 tras un sobresaliente desempeño en 2024, que cerró con ganancias superiores al 23% para este indicador referencial

El mercado bursátil estadounidense inicia 2025 con un consenso marcadamente optimista entre los principales analistas de Wall Street, quienes pronostican nuevos récords para el índice S&P 500 tras un sobresaliente desempeño en 2024, que cerró con ganancias superiores al 23% para este indicador referencial.

Fin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina

Las proyecciones de las principales firmas financieras revelan expectativas de rendimientos que oscilan entre 7% y 19% para el año en curso. Oppenheimer lidera las previsiones más optimistas, anticipando que el S&P 500 alcanzará los 7.100 puntos, mientras que UBS mantiene la perspectiva más conservadora con un objetivo de 6.400 puntos.

Un análisis detallado muestra un notable consenso entre las principales instituciones financieras. Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan y Citigroup coinciden en una meta de 6.500 puntos, mientras que Evercore y Barclays proyectan 6.600. Bank of America establece su objetivo en 6.666, y un grupo que incluye a HSBC, BMO Capital Markets y RBC Capital Markets apunta a 6.700 puntos.

Milei, éxito en Londres: The Telegraph elogia el milagro económico argentino 2024

La plataforma de predicciones Kalshi refleja estas expectativas, asignando un 17% de probabilidad a que el índice finalice el año entre 6.400 y 6.599 puntos. En el extremo más optimista, Wells Fargo, Deutsche Bank y Yardeni Research anticipan niveles cercanos a 7.000 puntos.

Este optimismo generalizado se sustenta en varios factores clave. La resistencia demostrada por la economía estadounidense durante 2024 ha llevado a Oxford Economics a reducir prácticamente a cero la probabilidad de recesión, una perspectiva respaldada por el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Suiza se suma al grupo de paises que estudian incoporar a Bitcoin como parte de sus reservas nacionales

Sin embargo, los analistas identifican varios elementos que podrían influir en el comportamiento del mercado. La potencial victoria de Donald Trump, la política monetaria de la Fed, las presiones inflacionarias y la evolución del sector de Inteligencia Artificial se perfilan como factores determinantes para el desempeño bursátil.

El análisis histórico sugiere cautela en la interpretación de estas proyecciones. Durante las últimas dos décadas, los pronósticos de los estrategas han mostrado un margen de error promedio del 14%, según Bespoke Investment Research. No obstante, las estadísticas a largo plazo favorecen una perspectiva alcista: las acciones han registrado avances en tres de cada cuatro períodos de 12 meses.

Crisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro

Carol Schleif, estratega jefe de BMO Private Wealth, anticipa un año de buenos rendimientos pero con mayor volatilidad, influenciado por las decisiones de la Fed y las políticas fiscales y comerciales que emerjan de Washington.

El mercado laboral y las condiciones financieras también jugarán un papel crucial. El reciente incremento en las tasas de interés a largo plazo, que ha alcanzado 35 puntos base en la última semana y 100 puntos desde septiembre, podría impactar en las condiciones crediticias tanto para empresas como para consumidores.

Bitcoin marca año histórico: 124% de rentabilidad y capitalización supera 3,4 billones | Análisis 2024

La solidez del consumo estadounidense continúa siendo un pilar fundamental para el optimismo del mercado. A pesar de las revisiones en los datos de ahorro personal, los analistas consideran que los balances saneados y el crecimiento salarial sostenido seguirán respaldando el gasto de los hogares, aunque una corrección significativa en los mercados financieros podría moderar esta tendencia.

Te puede interesar

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington