Bitcoin y Top 20 crypto 2025: Grayscale revela tokens que explotarán
El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares
El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares. Esta valoración posiciona al sector cripto por encima del mercado de bonos estadounidense y lo acerca a la dimensión de la industria global de fondos de cobertura.
La firma de gestión de activos digitales identifica una diversificación significativa en el ecosistema cripto, que ahora abarca 283 tokens, tras la incorporación de 63 nuevos activos en su último reequilibrio trimestral. El sector de Consumo y Cultura experimenta el mayor crecimiento, impulsado por el rendimiento sostenido de las memecoins y la apreciación de tokens vinculados a gaming y redes sociales.
Bitcoin y Ethereum mantienen su dominio en la lista, pero el informe señala un potencial significativo en proyectos emergentes del ecosistema DeFi. Solana continúa su ascenso, aunque sorprende la ausencia de BNB y XRP en las proyecciones de Grayscale para el primer trimestre del año.
Entre las selecciones más destacadas aparecen SUI, LINK, Uniswap y AAVE, junto con nuevos participantes como Bittensor (TAO), Ethena (ENA) y Optimism (OP). El análisis enfatiza la importancia del "trilema blockchain" en la evaluación de estos proyectos, considerando el equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización de cada red.
La investigación revela una clara preferencia por tokens vinculados a los ecosistemas de Ethereum y Solana, con cinco y cuatro proyectos respectivamente. Esta concentración sugiere una apuesta por plataformas con infraestructuras maduras y comunidades establecidas. Además, el informe identifica oportunidades significativas en proyectos de inteligencia artificial y DePIN, destacando particularmente el caso de VIRTUAL, que experimentó un crecimiento notable en diciembre de 2024.
La capitalización del mercado cripto ahora rivaliza con sectores financieros tradicionales, superando el mercado de bonos vinculados a la inflación y estableciendo comparaciones con el mercado accionario japonés. Esta evolución señala una maduración del sector y su creciente integración con el sistema financiero global.
El informe destaca la diversificación del mercado más allá de las principales criptomonedas, con un énfasis particular en tokens DeFi que ofrecen utilidad práctica. Esta tendencia refleja una evolución del mercado hacia aplicaciones más sofisticadas y casos de uso concretos, superando la mera especulación.
La selección de Grayscale incluye proyectos como Arweave, Jupiter y Akash Network, que representan diferentes verticales del ecosistema cripto, desde soluciones de almacenamiento descentralizado hasta infraestructura de trading y computación en la nube.
El análisis subraya la importancia de las decisiones arquitectónicas en el desarrollo de blockchain, ejemplificando cómo Solana prioriza la escalabilidad para lograr alto rendimiento y bajas comisiones, mientras Ethereum enfatiza la descentralización y seguridad a costa de mayores costos transaccionales.
La perspectiva de Grayscale para 2025 sugiere un primer trimestre dominado por altcoins y desarrollos en el ecosistema Ethereum, anticipando una posible diversificación de capital desde Bitcoin hacia proyectos con fundamentales sólidos y casos de uso definidos.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional