Economía 13News-Economía 02/01/2025

Bitcoin y Top 20 crypto 2025: Grayscale revela tokens que explotarán

El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares

El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares. Esta valoración posiciona al sector cripto por encima del mercado de bonos estadounidense y lo acerca a la dimensión de la industria global de fondos de cobertura.

Argentina-FMI 2025: El desafío de US$2.600M y la encrucijada de las reservas negativas

La firma de gestión de activos digitales identifica una diversificación significativa en el ecosistema cripto, que ahora abarca 283 tokens, tras la incorporación de 63 nuevos activos en su último reequilibrio trimestral. El sector de Consumo y Cultura experimenta el mayor crecimiento, impulsado por el rendimiento sostenido de las memecoins y la apreciación de tokens vinculados a gaming y redes sociales.

Bitcoin y Ethereum mantienen su dominio en la lista, pero el informe señala un potencial significativo en proyectos emergentes del ecosistema DeFi. Solana continúa su ascenso, aunque sorprende la ausencia de BNB y XRP en las proyecciones de Grayscale para el primer trimestre del año.

Congreso 2025: Milei impulsa agenda económica y seguridad pero condiciona sesiones extraordinarias

Entre las selecciones más destacadas aparecen SUI, LINK, Uniswap y AAVE, junto con nuevos participantes como Bittensor (TAO), Ethena (ENA) y Optimism (OP). El análisis enfatiza la importancia del "trilema blockchain" en la evaluación de estos proyectos, considerando el equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización de cada red.

La investigación revela una clara preferencia por tokens vinculados a los ecosistemas de Ethereum y Solana, con cinco y cuatro proyectos respectivamente. Esta concentración sugiere una apuesta por plataformas con infraestructuras maduras y comunidades establecidas. Además, el informe identifica oportunidades significativas en proyectos de inteligencia artificial y DePIN, destacando particularmente el caso de VIRTUAL, que experimentó un crecimiento notable en diciembre de 2024.

Crisis industrial 2025: 70% de pymes operan con baja capacidad por recesión

La capitalización del mercado cripto ahora rivaliza con sectores financieros tradicionales, superando el mercado de bonos vinculados a la inflación y estableciendo comparaciones con el mercado accionario japonés. Esta evolución señala una maduración del sector y su creciente integración con el sistema financiero global.

El informe destaca la diversificación del mercado más allá de las principales criptomonedas, con un énfasis particular en tokens DeFi que ofrecen utilidad práctica. Esta tendencia refleja una evolución del mercado hacia aplicaciones más sofisticadas y casos de uso concretos, superando la mera especulación.

Wall Street 2025: S&P 500 podría alcanzar máximos históricos de 7.100 puntos

La selección de Grayscale incluye proyectos como Arweave, Jupiter y Akash Network, que representan diferentes verticales del ecosistema cripto, desde soluciones de almacenamiento descentralizado hasta infraestructura de trading y computación en la nube.

El análisis subraya la importancia de las decisiones arquitectónicas en el desarrollo de blockchain, ejemplificando cómo Solana prioriza la escalabilidad para lograr alto rendimiento y bajas comisiones, mientras Ethereum enfatiza la descentralización y seguridad a costa de mayores costos transaccionales.

Fin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina

La perspectiva de Grayscale para 2025 sugiere un primer trimestre dominado por altcoins y desarrollos en el ecosistema Ethereum, anticipando una posible diversificación de capital desde Bitcoin hacia proyectos con fundamentales sólidos y casos de uso definidos.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas