Bitcoin y Top 20 crypto 2025: Grayscale revela tokens que explotarán
El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares
El panorama de las criptomonedas para 2025 toma forma con la publicación del informe "Grayscale Research Top 20", que destaca las oportunidades de inversión más prometedoras en un mercado que triplicó su capitalización durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3 billones de dólares. Esta valoración posiciona al sector cripto por encima del mercado de bonos estadounidense y lo acerca a la dimensión de la industria global de fondos de cobertura.
La firma de gestión de activos digitales identifica una diversificación significativa en el ecosistema cripto, que ahora abarca 283 tokens, tras la incorporación de 63 nuevos activos en su último reequilibrio trimestral. El sector de Consumo y Cultura experimenta el mayor crecimiento, impulsado por el rendimiento sostenido de las memecoins y la apreciación de tokens vinculados a gaming y redes sociales.
Bitcoin y Ethereum mantienen su dominio en la lista, pero el informe señala un potencial significativo en proyectos emergentes del ecosistema DeFi. Solana continúa su ascenso, aunque sorprende la ausencia de BNB y XRP en las proyecciones de Grayscale para el primer trimestre del año.
Entre las selecciones más destacadas aparecen SUI, LINK, Uniswap y AAVE, junto con nuevos participantes como Bittensor (TAO), Ethena (ENA) y Optimism (OP). El análisis enfatiza la importancia del "trilema blockchain" en la evaluación de estos proyectos, considerando el equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización de cada red.
La investigación revela una clara preferencia por tokens vinculados a los ecosistemas de Ethereum y Solana, con cinco y cuatro proyectos respectivamente. Esta concentración sugiere una apuesta por plataformas con infraestructuras maduras y comunidades establecidas. Además, el informe identifica oportunidades significativas en proyectos de inteligencia artificial y DePIN, destacando particularmente el caso de VIRTUAL, que experimentó un crecimiento notable en diciembre de 2024.
La capitalización del mercado cripto ahora rivaliza con sectores financieros tradicionales, superando el mercado de bonos vinculados a la inflación y estableciendo comparaciones con el mercado accionario japonés. Esta evolución señala una maduración del sector y su creciente integración con el sistema financiero global.
El informe destaca la diversificación del mercado más allá de las principales criptomonedas, con un énfasis particular en tokens DeFi que ofrecen utilidad práctica. Esta tendencia refleja una evolución del mercado hacia aplicaciones más sofisticadas y casos de uso concretos, superando la mera especulación.
La selección de Grayscale incluye proyectos como Arweave, Jupiter y Akash Network, que representan diferentes verticales del ecosistema cripto, desde soluciones de almacenamiento descentralizado hasta infraestructura de trading y computación en la nube.
El análisis subraya la importancia de las decisiones arquitectónicas en el desarrollo de blockchain, ejemplificando cómo Solana prioriza la escalabilidad para lograr alto rendimiento y bajas comisiones, mientras Ethereum enfatiza la descentralización y seguridad a costa de mayores costos transaccionales.
La perspectiva de Grayscale para 2025 sugiere un primer trimestre dominado por altcoins y desarrollos en el ecosistema Ethereum, anticipando una posible diversificación de capital desde Bitcoin hacia proyectos con fundamentales sólidos y casos de uso definidos.
Te puede interesar
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre