Economía 13News-Economía 12/01/2025

Argentina logró Superávit Fiscal en 2024: El mayor ajuste de la última década

El ejercicio fiscal 2024 marcó un punto de inflexión en las finanzas públicas argentinas, alcanzando un superávit primario de 8,33 billones de pesos y una significativa reconfiguración del gasto estatal

El ejercicio fiscal 2024 marcó un punto de inflexión en las finanzas públicas argentinas, alcanzando un superávit primario de 8,33 billones de pesos y una significativa reconfiguración del gasto estatal. Según el informe ejecutivo preliminar de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración, elaborado con datos del Sistema Integrado de Administración Financiera al 7 de enero de 2025, la transformación fiscal se caracterizó por una marcada reducción en prácticamente todas las partidas del gasto público.

FMI propone giro estratégico: Flexibilización cambiaria y protección social como ejes de nueva fase económica

La mejora en las cuentas fiscales se evidencia al comparar el resultado financiero de 2024, que representó apenas -1,1% de los ingresos totales, frente al -30,8% registrado en 2023. En términos prácticos, mientras que en 2023 por cada 100 pesos recaudados se gastaban 131 pesos, en 2024 este ratio se redujo a 101 pesos.

El ajuste fiscal tuvo impactos diferenciados en distintas áreas del gasto público. Las Prestaciones de la Seguridad Social, que incluyen jubilaciones y pensiones, experimentaron una contracción del 15,8% ajustada por inflación, aunque fueron el rubro que menos se redujo entre los grandes agregados. Su participación en el gasto total aumentó de 34,1% en 2023 a 39,7% en 2024.

TikTok al borde del veto: Trump emerge como inesperado aliado en batalla legal

La inversión pública sufrió el recorte más drástico, con una caída del 74% ajustada por inflación, llevando su participación en el gasto total del 6,7% al 2,5%. Este nivel podría estar por debajo del necesario para mantener la infraestructura pública existente.

En el frente de los ingresos, la recaudación total mostró una caída del 4,7% ajustada por inflación durante 2024. El impuesto PAÍS y los derechos de exportación fueron fundamentales para sostener la recaudación, con aumentos del 89,6% y 28,3% respectivamente, compensando las caídas en IVA (-7,6%), Ganancias (-8,4%) y otros tributos tradicionales.

Economía Argentina 2025: optimismo cauteloso con desafíos estructurales pendientes

Las transferencias corrientes, que incluyen subsidios y programas sociales, registraron una contracción del 31,4%. Mientras la Asignación Universal por Hijo aumentó un 40,6%, otros programas sufrieron recortes significativos: el Programa Volver al Trabajo (ex Potenciar Trabajo) cayó 68,4%, las Becas a Estudiantes 61,5%, y los subsidios a transporte y energía se redujeron 40% y 34,3% respectivamente.

La deuda flotante al cierre de 2024 alcanzó los 2,06 billones de pesos, representando el 2,3% del total devengado, una mejora respecto al 5,9% de 2022 y 3,5% de 2023. Sin embargo, el informe señala que no se han contabilizado los intereses capitalizables de las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables y las Letras Fiscales de Liquidez emitidas durante el año.

Gobierno redefine paritarias 2025: Tope del 1% y nueva política salarial por productividad

La consolidación fiscal lograda en 2024 representa un cambio fundamental en la gestión de las finanzas públicas argentinas, aunque plantea interrogantes sobre la sostenibilidad social y económica de algunos recortes, particularmente en áreas sensibles como infraestructura y programas sociales. La reasignación de recursos hacia el sistema previsional sugiere un enfoque prioritario en mantener la cobertura social básica mientras se implementa el ajuste en otras áreas del gasto público.

Te puede interesar

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense