Economía 13News-Economía 21/01/2025

Trump en la Casa Blanca: Mercados globales reaccionan ante posibles cambios en política comercial

Los mercados financieros experimentaron una notable volatilidad este martes mientras asimilan el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con especial atención a sus primeras señales sobre política comercial internacional

Los mercados financieros experimentaron una notable volatilidad este martes mientras asimilan el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con especial atención a sus primeras señales sobre política comercial internacional. El impacto se manifestó principalmente en las cotizaciones del dólar y los futuros bursátiles estadounidenses.

Silicon Valley respalda a Trump 2025: CEOs tecnológicos dominan ceremonia inaugural

El mercado de divisas mostró fluctuaciones significativas, con el índice dólar avanzando 0.64% hasta 108.69 puntos durante la jornada, aunque sin recuperar completamente la caída del 1.2% registrada el lunes, que representó su mayor descenso diario desde finales de 2023. Las monedas de los socios comerciales norteamericanos sufrieron particular presión, con el peso mexicano cediendo 1.3% y el dólar canadiense tocando mínimos de cinco años en $0.689, tras las declaraciones presidenciales sobre potenciales aranceles del 25%.

En Wall Street, los futuros mostraron una tendencia alcista, con el Nasdaq sumando 0.6% y el S&P 500 incrementándose 0.5%. El sector automotriz europeo, sin embargo, registró pérdidas del 0.4% luego de que Trump revocara una orden ejecutiva relacionada con vehículos eléctricos establecida por la administración anterior.

Trump asumió la presidencia y anunció giro radical en políticas de EEUU en 2025

El analista Juan Manuel Franco, de Grupo SBS, destaca que las políticas propuestas por Trump podrían resultar en un fortalecimiento global del dólar, mayores tasas de interés en la divisa estadounidense y presión bajista sobre las materias primas. Los mercados asiáticos también reaccionaron, con el índice CSI 300 chino cerrando con un modesto avance del 0.1%, mientras los inversores evalúan las implicaciones de posibles medidas comerciales contra Beijing.

Los rendimientos del Tesoro estadounidense se ubicaron en 4.57%, retrocediendo 4 puntos base tras la reapertura del mercado. Este nivel refleja el incremento de casi un punto porcentual desde el recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre, evidenciando la persistente fortaleza de la economía norteamericana.

YPF firma acuerdo histórico con India: GNL y litio marcarán nueva era exportadora

Khoon Goh, director de investigación para Asia en ANZ, señala que las medidas arancelarias siguen siendo una prioridad en la agenda presidencial, aunque no se implementaran inmediatamente. Esta perspectiva mantiene a los mercados en estado de alerta, especialmente considerando el historial de políticas comerciales de Trump durante su anterior mandato.

En el ámbito de las criptomonedas, el token asociado a Trump experimentó una corrección del 20%, cotizando a $35.27, después de alcanzar una valoración superior a los $10 mil millones al inicio de la semana. Este movimiento refleja la volatilidad característica del mercado cripto ante eventos políticos significativos.

Wall Street apuesta al potencial argentino: Gigante financiero prevé inversiones millonarias tras reformas de Milei

Los analistas coinciden en que la incertidumbre sobre las futuras políticas comerciales y económicas continuará influyendo en los mercados globales, mientras los inversores ajustan sus estrategias ante el nuevo panorama político estadounidense. La atención se mantiene especialmente en las relaciones comerciales con China, México y Canadá, principales socios comerciales afectados por las potenciales medidas arancelarias.

Te puede interesar

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense