Economía 13News-Economía 04/02/2025

Deuda importadora argentina 2025: u$s50.000M aún sin resolver | Análisis

La normalización del flujo de importaciones en Argentina durante 2025 no ha logrado resolver el significativo pasivo acumulado con proveedores internacionales, que permanece en aproximadamente u$s50.000 millones según revelan datos oficiales del Banco Central

La normalización del flujo de importaciones en Argentina durante 2025 no ha logrado resolver el significativo pasivo acumulado con proveedores internacionales, que permanece en aproximadamente u$s50.000 millones según revelan datos oficiales del Banco Central. Este monto representa un desafío persistente para la economía nacional, a pesar de las medidas implementadas por la actual administración para regularizar las operaciones comerciales externas.

Deep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos

Las cifras analizadas por especialistas de la consultora Inveqc indican que el stock total de obligaciones con el exterior alcanza los u$s57.300 millones, aunque se estima que aproximadamente u$s7.400 millones ya fueron cancelados mediante mecanismos alternativos al mercado oficial de cambios. Esta situación refleja la complejidad del escenario económico heredado y las estrategias adaptativas del sector importador.

La implementación de los BOPREAL, instrumentos diseñados para resolver los compromisos del Banco Central relacionados con la venta de divisas, no ha tenido el impacto esperado en la reducción del pasivo comercial. Del total emitido, solo u$s3.000 millones se destinaron efectivamente a la cancelación de deudas, según estimaciones del ente monetario.

Trump aplaza aranceles a México y Canadá mientras mantiene presión sobre China

Durante 2024, los importadores adoptaron una estrategia financiera particular, aprovechando el diferencial entre las tasas de interés locales y la evolución del tipo de cambio. Esta práctica de "carry trade" llevó a muchas empresas a postergar deliberadamente sus pagos al exterior, beneficiándose de rendimientos en pesos que superaron el ritmo de devaluación mensual y las variaciones en las cotizaciones de los dólares financieros.

La actual gestión económica ha priorizado la normalización del flujo de pagos internacionales, eliminando progresivamente las restricciones heredadas. El sistema inicial de cuatro pagos mensuales se simplificó a dos, hasta su completa liberación en coincidencia con la eliminación del Impuesto PAÍS en diciembre pasado. Como resultado, desde enero de 2025, Argentina opera con un esquema de pagos al exterior sin restricciones artificiales.

Mercado cripto pierde u$d 2.000M tras aranceles de Trump y tensión global

Un análisis detallado de la evolución trimestral muestra comportamientos divergentes entre bienes y servicios. La deuda por importación de bienes experimentó un incremento de u$s1.700 millones en el primer trimestre, seguido de reducciones de u$s900 millones y u$s1.200 millones en los períodos subsiguientes. En contraste, las obligaciones por servicios siguieron una trayectoria opuesta, acumulando un aumento de u$s500 millones entre puntas.

La disparidad entre las cifras oficiales y la realidad operativa del comercio exterior sugiere la existencia de cancelaciones no registradas en el mercado oficial. Los importadores han recurrido a recursos propios o instrumentos financieros alternativos para cumplir con sus compromisos, una práctica que el Banco Central estima en u$s7.400 millones durante los primeros nueve meses del año.

Trump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS

Esta situación presenta similitudes con lo observado a finales de 2023, cuando la Secretaría de Comercio estimó un saldo neto de u$s42.000 millones, significativamente menor al registrado por el Banco Central. Las diferencias se atribuyen tanto a aspectos metodológicos como a operaciones realizadas por fuera del circuito oficial.

La persistencia de este elevado nivel de endeudamiento comercial plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema para normalizar completamente las relaciones comerciales internacionales. Sin embargo, la progresiva flexibilización de las restricciones cambiarias y la eliminación de trabas burocráticas sugieren un camino hacia la regularización definitiva del comercio exterior argentino.

Coinbase expande presencia global crypto tras aprobación regulatoria británica

El desafío para 2025 radica en encontrar mecanismos que incentiven la cancelación de estos pasivos sin comprometer la estabilidad del mercado cambiario ni la recuperación de las reservas internacionales. La evolución de esta situación será determinante para el restablecimiento pleno de la confianza de los proveedores internacionales y la normalización definitiva del comercio exterior argentino.

Te puede interesar

Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

El mercado de capitales argentino experimentó un año excepcional en 2024, con emisiones corporativas que alcanzaron los u$s23.932 millones, duplicando el volumen del año anterior y superando por un 20% el máximo histórico registrado en 2018

BCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025

El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas

Gobierno frena aumento de luz tras polémica con ENRE | Febrero 2025

Una inesperada controversia sacudió hoy la administración nacional cuando fuentes de Casa Rosada confirmaron a Infobae la suspensión de los incrementos tarifarios eléctricos previstos para febrero, exponiendo tensiones internas entre el Ejecutivo y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad

Tarifas de luz 2025: Aumentos de hasta 12% golpean a clase media | AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos

Guerra Comercial 2025: China vs EEUU | Nuevos Aranceles y Tecnología

La escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China alcanza un nuevo punto crítico con el anuncio del gobierno asiático de implementar aranceles significativos a productos estadounidenses

Deep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos

En un movimiento significativo para reducir el aparato estatal argentino, el presidente Javier Milei prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afectará a más de 50 organismos gubernamentales

Trump aplaza aranceles a México y Canadá mientras mantiene presión sobre China

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron un repunte significativo este lunes tras el anuncio de Donald Trump sobre la postergación de medidas arancelarias previstas para México y Canadá, aunque persiste la incertidumbre respecto a las tensiones comerciales con China

Trump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS

La implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una reacción adversa en los mercados financieros internacionales

Bancos prevén dólar a $1.400 si Argentina logra fondos del FMI en 2025

Los principales bancos de inversión de Wall Street proyectan el escenario cambiario argentino para finales de 2025, anticipando un valor del dólar cercano a los $1.400 si el gobierno de Javier Milei consigue cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional