Economía 13News-Economía 25/09/2024

Aerolíneas Argentinas: Debate de privatización enciende protestas y tensiones en el Congreso

El Congreso argentino se convirtió en el epicentro de una controversia nacional al iniciar el debate sobre la posible venta de la aerolínea estatal. Mientras los legisladores discuten el futuro de la empresa, las calles aledañas se llenan de voces disidentes

El Congreso argentino se convirtió en el epicentro de una controversia nacional al iniciar el debate sobre la posible venta de la aerolínea estatal. Mientras los legisladores discuten el futuro de la empresa, las calles aledañas se llenan de voces disidentes.

En el recinto, la Comisión de Transporte y Presupuesto examina propuestas para modificar el estatus de la compañía aérea. El oficialismo busca obtener el aval necesario para llevar el tema al pleno la semana entrante. Franco Mogetta, al frente de la Secretaría de Transporte, defendió la iniciativa argumentando que se enmarca en un panorama global y nacional distinto.

Privatización de Aerolíneas Argentinas: Diputados inicia debate clave

"Hemos implementado medidas para desregular el sector", afirmó Mogetta, destacando la eliminación de restricciones tarifarias y la agilización de procesos para nuevas rutas y operadores. Según el funcionario, estas acciones ya están dando resultados positivos, ampliando las opciones de vuelo para los ciudadanos.

El secretario enfatizó que no se trata de un ataque a la aerolínea nacional, sino de un intento por nivelar el campo de juego. "Queremos que compita en igualdad de condiciones con otras empresas del rubro", explicó, señalando que la compañía ha requerido asistencia estatal por montos significativos en el pasado.

ETFs de Bitcoin impulsan el precio: ¿Nuevo auge en el mercado crypto?

Fuera del edificio legislativo, el panorama es diferente. Trabajadores del sector aeronáutico, respaldados por cinco sindicatos, se congregaron para expresar su rechazo a la propuesta gubernamental. Bajo el lema "La aerolínea nacional no está en venta", los manifestantes llegaron desde temprano para hacer oír su descontento.

Alejandro Kogan, vocero de Aeronavegantes, expresó preocupaciones que van más allá de la pérdida de empleos. "Esta decisión podría afectar la conectividad entre regiones y sus economías", advirtió. Los gremios argumentan que experiencias previas de privatización han sido perjudiciales para la industria en su conjunto.

Google lanza los modelos Gemini 1.5 Pro y Flash para desarrolladores

El debate legislativo gira en torno a dos proyectos principales. Uno, presentado por un diputado del PRO, propone declarar a la aerolínea sujeta a privatización según la normativa de Reforma del Estado. La otra iniciativa, de la Coalición Cívica, busca respetar las disposiciones de la ley de Bases, involucrando a organismos de control en el proceso.

La discusión se desarrolla en un contexto de tensión laboral, con medidas de fuerza por parte de los trabajadores en respuesta a ajustes salariales y despidos. Mogetta criticó estas acciones, sugiriendo que perjudican a la misma empresa que dicen defender.

Milei viaja a Córdoba para supervisar la lucha contra los incendios forestales tras su paso por la ONU

El gobierno argumenta que la desregulación del sector aéreo beneficiará a los pasajeros, ofreciendo más opciones y potencialmente tarifas más accesibles. Sin embargo, los sindicatos temen que la privatización resulte en una reducción de servicios y conectividad, especialmente en rutas menos rentables.

La presencia de altos funcionarios en el debate, incluyendo al vicejefe de Gabinete y al presidente de Aerolíneas Argentinas, subraya la importancia que el ejecutivo otorga a esta iniciativa. El resultado de estas discusiones podría tener implicaciones significativas no solo para la compañía aérea, sino para la política económica del país en general.

Mientras el debate continúa en el Congreso, la manifestación en las calles sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta el gobierno para implementar sus políticas económicas. La privatización de Aerolíneas Argentinas se ha convertido en un símbolo de la lucha entre diferentes visiones sobre el papel del Estado en la economía.

Blanqueo de capitales en Argentina: Expectativas de prórroga y éxito en la primera etapa

El desenlace de este proceso legislativo será observado de cerca por diversos sectores de la sociedad argentina, conscientes de que la decisión final podría marcar un punto de inflexión en la política económica del país. Con argumentos apasionados de ambos lados, el debate promete ser intenso y potencialmente decisivo para el futuro de la aviación comercial en Argentina.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares