Economía 13News-Economía 25/09/2024

Aerolíneas Argentinas: Debate de privatización enciende protestas y tensiones en el Congreso

El Congreso argentino se convirtió en el epicentro de una controversia nacional al iniciar el debate sobre la posible venta de la aerolínea estatal. Mientras los legisladores discuten el futuro de la empresa, las calles aledañas se llenan de voces disidentes

El Congreso argentino se convirtió en el epicentro de una controversia nacional al iniciar el debate sobre la posible venta de la aerolínea estatal. Mientras los legisladores discuten el futuro de la empresa, las calles aledañas se llenan de voces disidentes.

En el recinto, la Comisión de Transporte y Presupuesto examina propuestas para modificar el estatus de la compañía aérea. El oficialismo busca obtener el aval necesario para llevar el tema al pleno la semana entrante. Franco Mogetta, al frente de la Secretaría de Transporte, defendió la iniciativa argumentando que se enmarca en un panorama global y nacional distinto.

Privatización de Aerolíneas Argentinas: Diputados inicia debate clave

"Hemos implementado medidas para desregular el sector", afirmó Mogetta, destacando la eliminación de restricciones tarifarias y la agilización de procesos para nuevas rutas y operadores. Según el funcionario, estas acciones ya están dando resultados positivos, ampliando las opciones de vuelo para los ciudadanos.

El secretario enfatizó que no se trata de un ataque a la aerolínea nacional, sino de un intento por nivelar el campo de juego. "Queremos que compita en igualdad de condiciones con otras empresas del rubro", explicó, señalando que la compañía ha requerido asistencia estatal por montos significativos en el pasado.

ETFs de Bitcoin impulsan el precio: ¿Nuevo auge en el mercado crypto?

Fuera del edificio legislativo, el panorama es diferente. Trabajadores del sector aeronáutico, respaldados por cinco sindicatos, se congregaron para expresar su rechazo a la propuesta gubernamental. Bajo el lema "La aerolínea nacional no está en venta", los manifestantes llegaron desde temprano para hacer oír su descontento.

Alejandro Kogan, vocero de Aeronavegantes, expresó preocupaciones que van más allá de la pérdida de empleos. "Esta decisión podría afectar la conectividad entre regiones y sus economías", advirtió. Los gremios argumentan que experiencias previas de privatización han sido perjudiciales para la industria en su conjunto.

Google lanza los modelos Gemini 1.5 Pro y Flash para desarrolladores

El debate legislativo gira en torno a dos proyectos principales. Uno, presentado por un diputado del PRO, propone declarar a la aerolínea sujeta a privatización según la normativa de Reforma del Estado. La otra iniciativa, de la Coalición Cívica, busca respetar las disposiciones de la ley de Bases, involucrando a organismos de control en el proceso.

La discusión se desarrolla en un contexto de tensión laboral, con medidas de fuerza por parte de los trabajadores en respuesta a ajustes salariales y despidos. Mogetta criticó estas acciones, sugiriendo que perjudican a la misma empresa que dicen defender.

Milei viaja a Córdoba para supervisar la lucha contra los incendios forestales tras su paso por la ONU

El gobierno argumenta que la desregulación del sector aéreo beneficiará a los pasajeros, ofreciendo más opciones y potencialmente tarifas más accesibles. Sin embargo, los sindicatos temen que la privatización resulte en una reducción de servicios y conectividad, especialmente en rutas menos rentables.

La presencia de altos funcionarios en el debate, incluyendo al vicejefe de Gabinete y al presidente de Aerolíneas Argentinas, subraya la importancia que el ejecutivo otorga a esta iniciativa. El resultado de estas discusiones podría tener implicaciones significativas no solo para la compañía aérea, sino para la política económica del país en general.

Mientras el debate continúa en el Congreso, la manifestación en las calles sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta el gobierno para implementar sus políticas económicas. La privatización de Aerolíneas Argentinas se ha convertido en un símbolo de la lucha entre diferentes visiones sobre el papel del Estado en la economía.

Blanqueo de capitales en Argentina: Expectativas de prórroga y éxito en la primera etapa

El desenlace de este proceso legislativo será observado de cerca por diversos sectores de la sociedad argentina, conscientes de que la decisión final podría marcar un punto de inflexión en la política económica del país. Con argumentos apasionados de ambos lados, el debate promete ser intenso y potencialmente decisivo para el futuro de la aviación comercial en Argentina.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica